top of page

¿El fin de las compras baratas en Shein y Temu?

Foto del escritor: Annabelle TorresAnnabelle Torres

Compras baratas de Temu


A los estadounidenses les encantan sitios como Shein, Temu y AliExpress, en gran parte por sus precios bajos y el envío rápido. Sin embargo, los recientes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos podrían alterar esta dinámica.


El expresidente Trump revocó una antigua exención en los envíos internacionales, conocida como la "exención de minimis" o las compras baratas, que permitía a los exportadores enviar paquetes de menos de 800 dólares sin pagar aranceles ni pasar por inspección aduanera. Esta medida fue un pilar para los modelos de negocio de los gigantes de comercio electrónico chinos, que han aprovechado esta exención para enviar millones de paquetes baratos, desde ropa hasta productos para el hogar, a los consumidores estadounidenses.


Recientemente, el Servicio Postal de EE.UU. suspendió temporalmente la aceptación de paquetes internacionales de China y Hong Kong, aunque esta suspensión fue levantada rápidamente. Aunque no se ofrecieron detalles claros, se especula que la medida está relacionada con los nuevos aranceles impuestos bajo la administración de Trump.


¿Qué implica la eliminación de la exención de minimis para Temu y Shein?

La exención de minimis existe desde la década de 1930 y permite que los paquetes pequeños lleguen sin la necesidad de trámites aduaneros complejos ni el pago de impuestos. No obstante, la administración ha comenzado a tomar medidas más estrictas sobre este tipo de envíos, citando el aumento masivo de los paquetes importados bajo esta exención, que pasaron de 140 millones de dólares anuales a más de 1.000 millones en la última década. Esto ha generado preocupaciones sobre el impacto en el comercio, el cumplimiento de las leyes estadounidenses y el control del contrabando de sustancias peligrosas como el fentanilo.


Impacto para los consumidores

El cambio podría elevar los costos de productos baratos, como los que se venden en Shein y Temu. Los aranceles adicionales del 10% sobre las importaciones chinas, aplicados por Trump, podrían hacer que los consumidores terminen asumiendo los costos. Si bien la administración anterior ya había impuesto aranceles altos, la eliminación de la exención de minimis podría afectar la economía de los envíos internacionales.


Los minoristas como Temu, Shein, Amazon y eBay, que dependen de estas exenciones, verían un aumento en los costos operativos. Las empresas también enfrentan retrasos en las aduanas, lo que podría generar demoras en la entrega de productos. El impacto se sentiría no solo en los consumidores, sino también en la cadena de suministro global.


Adaptaciones posibles para las empresas

Para contrarrestar estos cambios, las empresas podrían optar por trasladar sus operaciones de envío a otros países como Vietnam y desde allí hacer envíos a EE.UU., pero esto incrementaría los costos de envío. También podrían ampliar sus almacenes dentro de Estados Unidos, enviando grandes cantidades de productos que luego se distribuirían internamente.


Retos a nivel global

En paralelo, la Unión Europea también ha comenzado a reforzar las regulaciones sobre productos de bajo valor, lo que afectaría aún más a plataformas como Shein y Temu. Las nuevas medidas buscan controlar la entrada de productos inseguros y falsificados al bloque europeo, aumentando los desafíos para los comercios electrónicos chinos.

Este panorama plantea dudas sobre el futuro de los modelos de negocio de estas empresas, que se han basado en precios bajos y envíos rápidos, aunque el aumento de costos podría frenar su expansión.

Comentários


bottom of page