top of page

Las 5 ciudades más avanzadas tecnológicamente del mundo (2025)

ciudades más avanzadas tecnológicamente

Innovación urbana: la nueva competencia global

En plena era de la inteligencia artificial, los autos autónomos y la energía sostenible, la innovación se ha convertido en el principal motor de desarrollo económico. El Índice Global de Innovación 2025, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), identifica los centros urbanos donde la tecnología, la inversión y el talento convergen para crear el futuro.

Estas metrópolis no solo concentran el 70% de las patentes y el capital de riesgo mundial, sino que también redefinen la forma en que vivimos, trabajamos y nos movemos.

A continuación, exploramos las cinco ciudades más avanzadas tecnológicamente del planeta, donde la innovación es parte de la vida cotidiana.


1. Shenzhen – Hong Kong – Guangzhou (China): el corazón tecnológico del mundo

China entra por primera vez en el top 10 del ranking global, y su región sur lidera la lista gracias a su ecosistema empresarial de alta velocidad, su cultura de innovación y su enorme inversión en investigación científica.

En Shenzhen, considerada la primera ciudad planificada de China, la tecnología está en todas partes: desde los pagos con código QR en mercados locales hasta los espectáculos de drones más grandes del planeta.

Empresas como Huawei, Tencent y DJI tienen su sede en esta zona, impulsando un ecosistema que combina hardware, software y creatividad. Además, espacios como PMQ en Hong Kong o el Shenzhen Open Innovation Lab fomentan la colaboración entre diseñadores, ingenieros y startups tecnológicas.

Dato clave: Shenzhen fue designada Ciudad Creativa de la UNESCO en 2008 y recientemente batió el récord mundial con un show de casi 12.000 drones sincronizados.


2. Tokio – Yokohama (Japón): innovación práctica y humana

Tokio y Yokohama conforman el segundo núcleo más innovador del planeta. Su liderazgo en patentes internacionales (más del 10% del total mundial) demuestra su potencia tecnológica.

Sin embargo, lo que realmente distingue a Japón es su visión pragmática de la tecnología: innovaciones pequeñas pero revolucionarias que mejoran la vida diaria. Tarjetas de transporte que sirven para pagar en máquinas expendedoras, sensores de IA que permiten compras sin cajero y hoteles totalmente automatizados como el Henn Na Hotel son parte de su vida cotidiana.

Lugares como teamLab Planets llevan la experiencia digital al arte, con instalaciones inmersivas que combinan movimiento, sonido y luz.


3. San Francisco – Silicon Valley (EE. UU.): la cuna del capital de riesgo

El área de San José–San Francisco sigue siendo sinónimo de innovación global. Concentra el 7% de todas las operaciones de capital de riesgo del mundo y mantiene la mayor densidad de startups por habitante.

Es el laboratorio donde nacen las grandes ideas antes de que lleguen al mercado masivo.Desde el auge de la inteligencia artificial generativa hasta los autos autónomos de Waymo, San Francisco sigue marcando el rumbo del futuro tecnológico.

Los visitantes pueden vivir esta experiencia de vanguardia al probar servicios que aún no existen en otros países. La colaboración entre fundadores y el acceso directo a inversores hacen de Silicon Valley un modelo de crecimiento basado en comunidad, riesgo y oportunidad.


4. Pekín (China): ciencia, cultura y conectividad

Pekín no solo destaca por su infraestructura, sino por su liderazgo en investigación científica, responsable del 4% de los artículos académicos del mundo.

La capital china equilibra tradición y modernidad: las súper aplicaciones como WeChat y Alipay permiten una vida 100% digital, desde pagar con QR hasta pedir comida o traducir conversaciones en tiempo real.

La inteligencia artificial está integrada en los servicios públicos, y la ciudad lidera el desarrollo de robotaxis autónomos como los de Baidu Apollo, que ya circulan sin volante ni conductor.

En Pekín, la innovación no es una promesa: es parte de la rutina.


5. Seúl (Corea del Sur): innovación sostenible y estilo de vida digital

En el quinto puesto, Seúl se posiciona como el centro tecnológico más potente de Corea del Sur. Su éxito proviene de la necesidad: un país con recursos limitados que apostó todo a la educación, la tecnología y la innovación.

Hoy, Seúl representa el equilibrio perfecto entre sostenibilidad urbana y digitalización total.Las casas inteligentes, los pagos sin efectivo y los autobuses eléctricos autónomos son parte del paisaje diario.El arroyo Cheongyecheon, en pleno centro, combina diseño ecológico y tecnología de transporte inteligente.

Además, las tiendas sin cajero operan las 24 horas con sistemas de IA que gestionan inventarios y seguridad en tiempo real.


Conclusión: el futuro se diseña en las ciudades

Estas cinco ciudades demuestran que la innovación tecnológica es el nuevo motor económico mundial.Cada una, a su manera, fusiona cultura, talento y visión para crear ecosistemas donde las ideas se convierten en soluciones globales.

Desde la creatividad de Shenzhen hasta la precisión japonesa o la mentalidad emprendedora de Silicon Valley, el mensaje es claro: las ciudades que invierten en tecnología no solo crecen, sino que lideran el futuro.


Comentarios


bottom of page