¿Cuánto dinero necesitas ganar la seguridad financiera? Para muchos estadounidenses, US$150.000 es el mínimo
- Annabelle Torres
- 24 jun
- 3 Min. de lectura

En un contexto económico desafiante, casi la mitad de los estadounidenses cree que necesitaría un ingreso anual de al menos US$100.000 para alcanzar una sensación de seguridad financiera, según una encuesta reciente de Bankrate.
Las expectativas superan los ingresos reales
El estudio, realizado por YouGov a mediados de mayo con 2.260 adultos, reveló que el 45% de los encuestados considera necesario ganar seis cifras al año para sentirse cómodo con sus finanzas. Dentro de ese grupo, una cuarta parte (26%) eleva esa cifra a US$150.000 o más, y un 8% incluso considera que debería estar entre US$200.000 y US$499.999. Otro 8% va aún más lejos: cree que se necesita ganar más de US$500.000 para sentirse seguro.
En contraste, otro 45% afirma que podría sentirse económicamente estable con menos de US$100.000 al año. En concreto, el 34% indicó que estaría conforme con un ingreso de entre US$50.000 y US$99.999.
¿Y cuánto es “ser rico” para la mayoría? Seguridad financiera
Cuando se trata de alcanzar la libertad financiera o considerarse “rico”, más de la mitad de los encuestados (55%) opina que se necesitarían US$200.000 o más al año. Un 26% sitúa esa cifra en al menos US$1 millón, y un 13% en un rango de US$500.000 a US$999.999.
La realidad de los ingresos en EE.UU.
Según los últimos datos del Censo, el ingreso medio de un hogar estadounidense en 2023 fue de US$80.610. Para los hogares con dos o más personas, la mediana sube a US$102.800, y entre parejas casadas alcanza los US$119.400. A nivel individual, un trabajador a tiempo completo tuvo un ingreso medio de US$60.070 el año pasado.
Esto sugiere una brecha significativa entre lo que los ciudadanos creen necesitar y lo que realmente ganan.
¿Qué significa sentirse “financieramente seguro”?
Ni la encuesta ni los encuestados definieron de forma específica qué implica sentirse financieramente seguro o alcanzar la libertad financiera. Estos conceptos varían enormemente según el contexto personal: ingresos actuales, edad, lugar de residencia, cantidad de hijos, nivel de deuda y tipo de gastos mensuales.
Factores como el ahorro para la jubilación, la posesión de una vivienda o negocios propios también influyen, aunque no fueron considerados en el estudio.
Las diferencias entre generaciones y perfiles familiares
El 54% de quienes ya ganan más de US$100.000 anuales dijeron que necesitarían US$150.000 o más para sentirse seguros.
La generación X (45-60 años) es la más exigente: el 35% considera que necesita al menos US$150.000 para vivir con comodidad.
Le siguen los millennials (29-44 años) con un 26%, y la generación Z (18-28 años) con un 20%.
Entre los padres con hijos menores de 18 años, un 35% cree que necesita al menos US$150.000 anuales para lograr seguridad financiera.
Los padres de hijos mayores de 18 años son quienes más aspiran a altos ingresos: un 33% señaló que necesitaría US$1 millón o más para sentirse financieramente libre.
¿Quiénes se sienten realmente seguros?
A pesar de estas aspiraciones, el 77% de los encuestados aseguró no sentirse completamente seguro a nivel financiero. De ellos, un preocupante 32% cree que nunca llegará a sentirse así.
La seguridad financiera parece estar relacionada directamente con el nivel de ingresos:
El 42% de quienes ganan al menos US$100.000 se sienten seguros.
Solo el 25% de quienes ganan entre US$50.000 y US$79.999 comparte ese sentimiento.
Y apenas el 12% de los que ganan menos de US$50.000 dicen sentirse seguros.
Por generaciones, la mayoría en todos los grupos expresa inseguridad:
84% de la generación X
80% de la generación Z
79% de los millennials
69% de los baby boomers
El nuevo sueño americano: vivir con tranquilidad
“Antes, alcanzar la riqueza era el sueño de muchos. Hoy, simplemente vivir con comodidad se ha convertido en una aspiración en sí misma”, comenta Sarah Foster, analista económica de Bankrate. Y en un entorno donde la estabilidad financiera parece cada vez más difícil de lograr, ese sueño sigue siendo inalcanzable para muchos.
Comments