Vulnerabilidad – La Clave Para Desbloquear un Mejor Liderazgo
Recurso: Magda Vargas SHRM-SCP, SPHR
Hay pocos mitos tan universales como la noción que los líderes deben aparentar ser fuertes y seguros o por lo menos ese era el caso antes de la actual pandemia, la cual ha expuesto las muchas debilidades de los líderes fuertes y dominantes y ha resaltado la superioridad de aquellos que tienen el coraje de revelar sus vulnerabilidades.
Las personas dentro de empresas de todo tipo están mejor cuando sus líderes son inteligentes, honestos y atentos al tomar acciones audaces y potencialmente impopulares - cuando su enfoque está en ayudar a la organización a avanzar; no en cómo ellos mismos se ven y claramente no en crear un falso sentimiento de invencibilidad que en realidad sólo daña a la gente. En un mundo complejo e incierto que exige aprendizaje y agilidad constante, los líderes más adaptables son aquellos que son conscientes de sus limitaciones, tienen la humildad necesaria para aumentar su propio potencial y el de los demás, y tienen suficiente coraje y curiosidad como para crear conexiones sinceras y abiertas con los demás. Prosperan creando climas de equipos inclusivos con seguridad psicológica que aliente la crítica constructiva y disidencia.
De acuerdo a la Dra. Brené Brown, Ph.D, LMSW, en su último libro ‘Daring Greatly: How the Courage to Be Vulnerable Transforms the Way We Live, Love, Parent and Lead’ (Atreviéndose Enormemente: Cómo el Coraje de Ser Vulnerable Transforma la Manera en Que Vivimos, Amamos, Criamos, y Lideramos), “La vulnerabilidad es el núcleo, el corazón, el centro, de las experiencias humanas significativas.” Define a la vulnerabilidad como “incertidumbre, riesgo, y exposición emocional.”
Mitos y Conceptos Erróneos acerca de la Vulnerabilidad
1. La vulnerabilidad es una debilidad.
La doctora Brown dice, “Sentir es ser vulnerable.” Así que cuando consideramos que la vulnerabilidad es una debilidad, consideramos que sentir las emociones propias también lo son, y dice, “La vulnerabilidad suena como la verdad y se siente como el coraje.”
2. Algunas personas no pueden experimentar la vulnerabilidad.
Prácticamente todo el mundo siente vulnerabilidad en algún momento de la vida. “La vida es vulnerable,” señala la doctora Brown. Ser vulnerable no es la elección que tenemos que tomar, según indica. En su lugar, la elección es cómo respondemos cuando los elementos de la vulnerabilidad nos acogen: incertidumbre, riesgo, y exposición emocional. Muchos de nosotros respondemos evitando o suprimiendo la vulnerabilidad.
3. La vulnerabilidad significa volcar algunos de tus secretos.
Algunos de nosotros dudamos en ser vulnerables porque asumimos que eso significa exponer nuestros “secretos.” Asumimos que ser vulnerables significa volcar nuestro corazon a extraños y, como la doctora Brown lo expone: “dejarlo todo expuesto.” Pero la vulnerabilidad acoge los límites y la confianza, sigue diciendo, “La vulnerabilidad se trata de compartir nuestros
sentimientos y nuestras experiencias con personas que se han ganado el derecho a escucharlas. Ser vulnerable toma coraje.”
4. Otro Mito:
Puedes Hacerlo Solo. Ninguno de nosotros, al reconocer nuestra vulnerabilidad, debe fingir que puede “hacerlo solo.” Cuando le preguntamos a los demás, “¿Puedes ayudarme con esto? ¿Qué opinas de este asunto? ¿Estás dispuesto a trabajar en esto conmigo?” “No estoy seguro de qué debemos hacer aquí”, estamos expresando nuestras vulnerabilidades de manera valiente y positiva.
Líderes Vulnerables