top of page

Mes de la Herencia Hispana: ¿qué es, por qué es importante y cómo se celebra?

Foto del escritor: Annabelle TorresAnnabelle Torres

Mes de la Herencia Hispana con colores
Mes de la Herencia Hispana

El Mes Nacional de la Herencia Hispana comienza el 15 de septiembre y se extiende hasta el 15 de octubre, brindando a Estados Unidos la oportunidad de reconocer y celebrar a quienes provienen de México, el Caribe, Centroamérica, Sudamérica y España.


Emily Key, directora de educación del Centro Latino del Smithsonian, resalta que "la comunidad y la historia latinas son fundamentales en la historia de EE.UU. Reconocerlas es crucial para entender nuestra identidad".


Orígenes de la celebración

Este mes comienza a mediados de septiembre en conmemoración de las independencias de varios países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua celebran su independencia el 15 de septiembre, mientras que México lo hace el 16 y Chile el 18.


La historia de esta celebración se remonta a 1968, cuando se estableció una “Semana Nacional de la Herencia Hispana” gracias a una ley firmada por el presidente Lyndon B. Johnson. En su declaración inaugural, Johnson destacó la valiosa contribución de las personas de ascendencia hispana en la cultura, los negocios y la ciencia, así como su valentía en las batallas.


Fue casi 20 años después, durante la administración de Ronald Reagan, que esta celebración se amplió a un mes completo. El congresista Esteban Torres abogó por esta extensión, destacando el legado compartido de los latinos en diversas áreas como el arte y la ciencia.


Un crecimiento notable

El Mes de la Herencia Hispana no solo celebra la historia, sino que también resalta la creciente presencia de los latinos en la población estadounidense. Según el censo de 2020, 62.1 millones de personas se identificaron como hispanas o latinas, lo que representa el 18% de la población, un incremento del 23% desde 2010.


Félix Sánchez, presidente de la Fundación Nacional Hispana para las Artes, subraya que este mes es una oportunidad para mostrar quiénes son los latinos hoy, ofreciendo un contexto contemporáneo que resalta su diversidad.


Cómo celebrar el mes de la herencia hispana

Existen múltiples formas de conmemorar este mes: a través de libros, películas, documentales o eventos comunitarios. Visitar museos que ofrezcan recursos sobre la historia latina o simplemente conversar con vecinos sobre su cultura son excelentes maneras de participar.


Key sugiere que este mes debe ser visto como un punto de entrada para aprender más sobre la rica herencia hispana y su impacto en el país.


Reflexiones finales

Expertos coinciden en que la celebración de la herencia hispana no se limita a este mes. Idealmente, el Mes de la Herencia Hispana debería ser un recordatorio constante de que la herencia latina es parte integral de la identidad estadounidense. Según Cadava, "sería ideal que este mes no fuera necesario, ya que la herencia hispana y la estadounidense son una misma historia".


Sánchez complementa: "Este mes es una ocasión para reafirmar logros dentro de la comunidad latina, pero también para recordar que todos somos estadounidenses".



Fuentes: CNN

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page